PSI en ruedas de bicicleta

PSI en ruedas de bicicleta: guía clara para ajustarlo a la primera

Written by: Tim Huang

|

Published on

|

Time to read 4 min

En una frase. El PSI correcto no es fijo: cambia con tu tipo de bici, tu peso, el terreno y el clima. Con rangos sencillos y un chequeo breve antes de salir, pedaleas con más agarre, menos pinchazos y mejor ritmo. Made to Inflate.

Rangos PSI por tipo de bici: carretera, MTB y urbana

Vamos a lo práctico: valores de partida que funcionan para la mayoría y que ajustarás a tu estilo.


Carretera (23–32 mm). 80–110 PSI para ciclistas recreativos. Con 23–25 mm y >80 kg, 95–110 PSI suele ir mejor; con 28–32 mm y <70 kg, 75–90 PSI aporta confort sin perder velocidad. Más PSI reduce la resistencia en asfalto fino, pero puede bajar agarre y comodidad.


MTB con cámara (2.1–2.6”). 25–40 PSI según peso y terreno. XC rápido: 28–35 PSI. Sendero con raíces/piedra: 25–30 PSI para ganar tracción. Llantas anchas y cubiertas voluminosas toleran menos PSI sin “llantazo”.


MTB tubeless. Resta 2–5 PSI respecto a cámara: el sellante permite rodar más bajo, con más agarre y menos pellizcos.


Urbana/trekking (700×35–50). 45–70 PSI. Con alforjas o carga, sube 5–10 PSI detrás: la rueda trasera soporta más peso.


Gravel (35–50 mm). 30–55 PSI. Pista compacta: 40–50 PSI. Grava suelta o corrugaciones: 30–40 PSI para mantener contacto.


Fat bike (3.8–5”). 5–15 PSI. El gran volumen trabaja a presiones muy bajas, clave en arena o nieve.

Toma estos rangos como puntos de partida. Si vibra al frenar o desliza, falta agarre: baja 2–3 PSI. Si hay “flaneo” en curvas rápidas o pellizcos en baches, falta soporte: sube 2–3 PSI. Busca el equilibrio.

Ajustes por peso, terreno y cubiertas

Peso y carga. Cada 10 kg adicionales (tú + equipaje) justifican +2–3 PSI. En urbana/trekking, la trasera suele ir 2–5 PSI por encima.


Terreno.

  • Asfalto liso: +3–6 PSI sobre tu base.

  • Adoquín/asfalto roto: –3–6 PSI.

  • Grava compacta: base o –2 PSI.

  • Grava suelta/raíces/piedra: –3 a –8 PSI según volumen y técnica.

Anchura y carcasa. Una 700×32 mm puede rodar 10–15 PSI menos que una 700×25 mm a igual comodidad. Carcasas reforzadas permiten bajar algo más; carcasas ligeras piden +2–3 PSI para evitar pellizcos.


Tubeless vs. cámara. Con tubeless, –2 a –5 PSI frente a cámara. Revisa el sellante cada 2–4 meses; si notas “burps” en apoyos fuertes, +1–2 PSI.


Tu estilo cuenta. Si pasas obstáculos con suavidad, te puedes permitir –1–2 PSI. Si entras agresivo en rocas/zanjas, mejor +2–4 PSI para proteger la llanta.

Temperatura y clima: por qué tus PSI cambian

Una caída de 10 °C puede restar ~ 1–2 PSI en carretera (algo menos en MTB por volumen). En invierno es normal notar la rueda “más blanda” por la mañana: vuelve a tu valor objetivo en frío y revisa con más frecuencia.


En verano, tras una tirada larga, la lectura “en caliente” será más alta. No purgues justo al parar: al enfriar, quedarás demasiado bajo. Ajusta siempre en frío.


Mojado. Prioriza agarre: –2 a –5 PSI respecto a seco (más en gravel/MTB que en carretera).


Altitud. El manómetro mide presión relativa; a mayor altura la lectura cambia. Ajusta solo si notas pérdida clara de contacto. Si no, espera a medir en frío al día siguiente.


PSI ↔ bar (rápido). 1 bar ≈ 14,5 PSI. 60 PSI ≈ 4,1 bar; 80 PSI ≈ 5,5 bar; 100 PSI ≈ 6,9 bar; 30 PSI ≈ 2,1 bar. Mantén una sola unidad por sesión.

Chequeo rápido antes de salir (2 minutos)

  1. Pulgar y vista. Detecta si está claramente baja.

  2. Mide en frío. Manómetro o inflador fiable; revisa delantera y trasera.

  3. Ajusta fino. Sube o baja 1–3 PSI según terreno, peso o meteo del día.

  4. Válvula y tapas. Obús firme, tapas puestas: evitan polvo y agua.

  5. Plan B. Lleva mecha o cámara, desmontables y sellador (tubeless) si vas lejos.


Coloca tu inflador donde no puedas ignorarlo (junto a la bici o la puerta). La constancia trae Tranquilidad en cada trayecto.

Seguridad y mantenimiento: lo que nunca falla

  • Bajo de presión: más pinchazos por pellizco, calentamiento y riesgo para la llanta.

  • Demasiado PSI: menos agarre y frenadas más largas, sobre todo en mojado.

  • Flancos y cortes: tras rutas pedregosas, revisa; carcasa tocada = más PSI temporal o cambio.

  • Válvulas (Presta/Schrader): obuses apretados, juntas sanas, tapas siempre.

  • Tubeless: comprueba el sellante cada 2–4 meses; si no oyes líquido, recarga.

  • Reparto: en carretera compensa +2–5 PSI atrás; en MTB la diferencia suele ser menor salvo bikepacking pesado.

Herramienta para clavar el PSI: Ventus Race

Cuando quieres clavar la presión y cambiar rápido entre carretera, gravel y MTB, un inflador portátil con parada automática te lo pone fácil.  Ventus Race fija el objetivo en PSI o bar y corta solo al llegar; la pantalla es clara y el ritmo suficiente para pasar, por ejemplo, de 60→85 PSI en muy poco tiempo. Llévalo en el coche o la mochila y empieza siempre en tu zona óptima.


Confianza Woowind: garantía de 2 años, diseño duradero y Compromiso Cero Carbono 2030. Potencia portátil cuando la necesitas. Made to Inflate.

FAQs

¿Cada cuánto reviso el PSI?

Si montas a menudo, una vez por semana en frío. Si sales poco, cada 2–3 semanas. Añade un chequeo antes de rutas largas, con frío intenso o con carga extra.

¿PSI o bar?

La bici suele hablar en PSI, muchos infladores en bar. No mezcles en una misma sesión. Conversión rápida: 1 bar = 14,5 PSI.

¿Tubeless cambia la presión?

Sí: con tubeless puedes bajar 2–5 PSI frente a cámara. Si aparecen “burps” en apoyos, +1–2 PSI.

¿Delantera y trasera iguales?

No siempre. Detrás suele ir 2–5 PSI más por la carga. En MTB la diferencia es menor; en bikepacking pesado, incluso algo más atrás.

¿Puedo corregir en caliente?

Mejor no. Tras rodar, la presión sube; si purgas al parar, en frío quedarás demasiado bajo. Ajusta en frío. Una caída de 10 °C puede restar ~1–2 PSI en carretera.

Tim Huang - Woowind Expert

Tim Huang

Tim Huang cuenta con amplia experiencia en el desarrollo y la optimización de bombas de aire eléctricas, especializado en infladores portátiles de neumáticos, bombas de aire eléctricas y soluciones de inflado inalámbricas. Con una sólida trayectoria en desarrollo de producto, compras y aseguramiento de la calidad, se asegura de que cada producto de Woowind cumpla con altos estándares de rendimientofiabilidad.
Conecta con Tim en LinkedIn Tim Huang